Psicoterapia Online

TERAPIA y PSICOTERAPIA ONLINE POR SKYPE.

En la Clínica de Sexología y Psicología Pérez – Vieco venimos realizando Terapia Online desde aproximadamente 17 años.

Por qué es bueno acudir a terapia

Los motivos por los que uno decide acudir a terapia son muy variados, por ejemplo, una ruptura con la pareja, una situación de estrés laboral o una crisis existencial. Aunque mucha gente crea que acudir a un psicólogo solo es necesario cuando uno sufre un problema grave, cualquier persona puede beneficiarse de la ayuda de un profesional de la psicología, ya sea para aclarar las metas en su vida, solucionar un conflicto del pasado o para conocerse mejor..

Por todos es sabido que la psicoterapia aporta herramientas para que podamos sentirnos emocionalmente más preparados y nos educa para afrontar las posibles adversidades que puedan ir surgiendo a lo largo de nuestra vida. Acudir a terapia psicológica no solamente es una acción valiente, sino que es una decisión inteligente. En general, la terapia psicológica aporta estos beneficios:

  • Mejora el bienestar mental y salud emocional y hace que te sientas mejor.
  • Facilita herramientas para manejar mejor los problemas cotidianos, las relaciones interpersonales y los conflictos que puedan ir surgiendo a lo largo de tu vida.
  • Te empodera frente a la vida.
  • Te ayuda a reconocer y modificar creencias disfuncionales o limitadoras.
  • Te ayuda a vivir en armonía contigo y con el entorno.

Las sesiones terapéuticas son confidenciales, lo que te permite sentirte cómodo y expresar los sentimientos y pensamientos que te producen malestar y que te preocupan.

Con el paso del tiempo estamos observando un incremento de casos donde el usuario prefiere llevar a cabo su proceso de desarrollo personal a través de sesiones de terapia online. Gracias a las herramientas que nos ofrece Internet, los profesionales de la Psicología podemos ofrecer una alternativa más a aquellas personas que por la situación que sea, no pueden acudir a una consulta presencial.

Terapia Online por Sexólogos y Psicólogos

La Clínica de Sexología y Psicología Pérez – Vieco, junto a Sexólogos Valencia han creado un nuevo servicio de Terapia de Psicología Online.

En la Clínica de Sexología y Psicología Pérez – Vieco queremos facilitar el acercamiento de un tratamiento seguro y eficaz a todas aquellas personas que por motivos de movilidad geográfica, incompatibilidad de horarios, así como interés por preservar su intimidad, no desean o les resulta difícil acudir a un Psicólogo o bien a un Especialista en Sexología Clínica.psicoterapia online

Clínica de Sexología y Psicología Pérez – Vieco te ofrece varios tratamientos en Psicoterapia y Terapia sexual, siendo los problemas de ansiedad y depresión, junto con la eyaculación precoz, disfunción eréctil y falta de deseo sexual, los tratamientos más demandados y cuyos resultados y pronóstico ofrece unos mejores resultados.

En el Tratamiento de Terapia y Psicoterapia Online ofrecemos la elección y la comodidad en cuanto a la realización de la Terapia Online, el cliente elige si desea realizar el tratamiento mediante un servicio de Skype y Videoconferencia… bien desde casa, desde la oficina o desde cualquier otra ubicación que se desee.

El horario de las consultas será siempre el mismo de lunes a viernes de 9 a 13 horas y de 16 a 21 horas, siendo estas siempre de una hora de duración.

Los honorarios del tratamiento se realizarán mediante ingreso en cuenta o bien, transferencia bancaria por la cantidad de sesiones acordadas. Existe la disponibilidad de Bonos de 5 sesiones.

Terapia psicológica: psicoterapia.

TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL (TCC).

La terapia cognitivo-conductual (TCC) es la forma de tratamiento psicológico orientada a la acción en la que el terapeuta y el paciente trabajan en equipo para identificar y resolver problemas. La Terapia cognitivo-conductual entiende que los patrones de pensamiento mal adaptados o erróneos causan un comportamiento desadaptativo (comportamiento contraproducente que dificulta desarrollar la vida cotidiana con normalidad) y emociones “negativas”. Como psicólogo terapeuta ayudo a mis pacientes a superar sus dificultades a través de un tratamiento enfocado en la modificación de patrones de pensamiento, de modo que se produzca también una modificación de su comportamiento comportamiento y su estado emocional.

Desde esta perspectiva cognitivo-conductual se exploran los vínculos entre los pensamientos y las emociones que ocurren antes de las conductas disruptivas en personas con problemas psicológicos. Al establecer estas conexiones, las personas aprenden a identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos o inapropiados, y como consecuencia, pueden manejar los comportamientos relacionados con su sufrimiento o malestar emocional.

Mi objetivo en las sesiones es básicamente ayudar a las personas a resolver sus problemas de la vida real y enseñarles a modificar su pensamiento inadecuado, comportamiento disfuncional y emociones negativas que implican determinado grado de sufrimiento innecesario. De este modo, la meta de la terapia cognitivo conductual es reconocer pensamientos negativos y remplazarlos con pensamientos positivos, que darán lugar a comportamientos favorables para la persona. Tengo como objetivo final ayudar a las personas a desarrollar normal y satisfactoriamente su vida cotidiana.

La terapia psicológica no solo va dirigida a personas que sufren algún problema o trastorno psicológico sino que también está orientada hacia la solución de problemas y toma de decisiones, por ejemplo en casos de: cambio y adaptación a una nueva situación vital (cambio de residencia, cambio de trabajo, divorcio o separación…).

La terapia es fundamentalmente práctica y y su función es la de solucionar a la mayor brevedad posible, aquellos problemas que llevan a los pacientes a acudir a  mi consulta de psicología. Es el tipo de intervención psicológica que ha demostrado mayor efectividad en el tratamiento de la gran mayoría de trastornos y problemas psicológicos y el que ha recibido el apoyo unánime de la comunidad científica.

El psicólogo profesional en activo debe poseer las técnicas y conocimientos necesarios para el ejercicio de su profesión y ofrecer el máximo de garantías a las personas que trata. En este sentido, el psicólogo que trata cuestiones clínicas y/o sanitarias debe estar debidamente acreditado por los organismos pertinentes: estar en posesión del título de licenciatura o grado en psicología, estar inscrito como profesional sanitario en la Consellería de Sanidad y estar colegiado en el colegio oficial de psicólogos de la Comunidad Valenciana y sujeto a su código deontológico.

 

Utiliza nuestro formulario para contactar con nosotros, en breve te responderemos.